
Monumento a
Cervantes, poética obra de
Hidelberg Ferrino, en bronce. La arquitectura es también de su autoría, llena de símbolos. Inaugurado en 1975, con motivo del centenario de la ciudad de Mar del Plata, y fue donada por los señores Martínez, Navarro y Vicario, dueños de la gran y popular Tienda Los Gallegos.

"
Chiens de relais" ("Perros de recambio"), extraordinaria obra de
Camille Gaté, en el año 1885. Es de hierro fundido, lo que obliga a una manutención para evitar daños. Antes estaba en la Plaza Rocha, hoy en día está en Plaza San Martín.

Monumento a
Patricio Peralta Ramos, fundador de la ciudad de Mar del Plata, bronce realizado por
Héctor Rocha.

Monumento a
Juan Domingo Perón, obra realizada en bronce por
Eros Vanz, ubicada en la esquina de la avenida Luro y Mitre, en la Plaza San Martín.
"
Contemplando la eternidad", obra de
Marta Minujín, encargada por el Colegio de Martilleros y ubicada en la Plaza San Martín.

Monumento a
La Fraternidad, obra donada por el Club de Leones y realizada in situ por el escultor
Hidelberg Ferrino en 1979. Mide 11 metros de altura y muestra muchos símbolos referentes a la sabiduría, la ayuda mutua y la hermandad, constituyendose en el primer monumento representado con manos, al decir de las revistas de arte del momento. A pesar de los múltiples reclamos realizados durante años al municipio, por el mismo autor, por los donantes, por gente de la cultura en la ciudad, jamás se pudo lograr que, de noche, esté iluminado al igual que cada piedrita del Parque San Martín.
La luz está instalada, se quemó un fusible a poco de ser inaugurado y jamás se arregló.
http://arteparalosamigos.blogspot.com.ar/2010/09/monumento-la-fraternidad-la-sintesis.html

"
Madre de los Pescadores", realizado en piedra, imponente y bella figura de cuatro metros de altura (sin contar su basamento). Se encuentra emplazada en las calles Vucetich y Azopardo. Realizado por
Carol Navarro Ocampo.

Monumento a los
Caídos en la Gesta de Malvinas. Emplazado en la Diagonal Alberdi, su fuego no se apaga nunca.

Monumento a
La Madre, piedra de
José Alonso. Ubicada en la Plaza Mitre, en la esquina de avenida Colón e Yrigoyen.

"
Los luchadores", copia en mármol de carrara de un original de
Polícleto. Ubicada en la diagonal Pueyrredón y San Martín.


Típica postal marplatense! Los
lobos marinos de la Rambla Casino - Hotel Provincial. Esculturas en piedra realizadas por el gran escultor
José Fioravanti.

"Monumento a los
Italianos Caídos en Todas las Guerras", representado por la loba romana amamantando a Rómulo y Remo, colocado en la Plaza Capitolina, 9 de Julio y la Costa.

Monumento a
Pedro Luro, Plazoleta en la avenida Luro y San Luis, obra de
Hidelberg Ferrino, donación del Centro Vasco Denak Bat.

Estos
leones de mármol de carrara tienen un gran valor artístico e histórico. Están "reposando" en la Plaza San Martín, sobre la peatonal homónima.
"Isabel La Católica", obra de
Eros Vanz, realizada con motivo de los 500 años del descubrimiento de América. Está colocada en la Plaza Colón.
"India", piedra de
José Alonso, situada en la Plaza San Martín.
"Hombre de Mar", espléndido mármol de Carrara de cuatro metros de altura (sin
contar el basamento). Esta obra, literalmente tirada en un galpón municipal por
años, fue rescatada por iniciativa de un grupo de hacedores, entre ellos, don
Félix de Ayesa, personaje encumbrado de la cultura marplatense. La estatua al
"Hombre de mar", en realidad es la estatua a
La Independencia Económica que
realizara Leone Tommasi a pedido del gobierno de Perón, como parte del Monumento
al Descamisado que nunca se concretó.

Monumento al
Gaucho, obra en bronce de
Juan Grillo, en avenida Champagnat y Juan B. Justo. Cuenta la historia que este monumento se tardó 20 años en ser emplazado, por la burocracia del gobierno y por los incumplimientos por parte de quienes lo encargaron. Al inaugurarse, fue tanta la emoción de su autor que falleció poco tiempo después, por afecciones cardíacas.

Monumento a
Carlos Gardel, Plazoleta homónima en la Diagonal Pueyrredón y avenida Indendencia. Obra de
Hidelberg Ferrino. Existe otro Monumento a Gardel de su autoría, diferente, en bronce, situado en la Plaza del Tango, calles Cerrito y Ayolas, hacia el Puerto.
Fuente de la
Plazoleta del Paseo de la diagonal Alberdi, una feliz idea con detalles que resolver, como las rejillas del piso, demasiado abiertas permitiendo que se acumule basura intencional y circunstancial.

Típicas y antiguas
farolas de hierro fundido, en Plaza Mitre. Representan motivos de fauna y flora, muy pintorescas.
"
Hero y Leandro", bronce firmado por
Manuel de Llano, emplazado en la diagonal Alberdi y San Luis.

"
Diana Cazadora", bella obra en hierro, se encuentra en la Plaza Mitre.

Monumento al
Inmigrante Vasco, obra donada por el gobierno de Euzkadi y el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, y realizada por
Hidelberg Ferrino, representando a la familia (hombre, mujer y niño), sobre la quilla de un barco, mirando el mar. Situada en el Paseo Jesús de Galíndez, frente a Playa Varese.

"
Esclavo Daclo afilando su cuchillo", bronce, obra del
Taller de Pérgamo, realizada en el año 1934. Lamentablemente robada. Plaza España.
"

Mujer sentada", obra en piedra de
José Alonso, Plaza Rocha, esquina de avenida Luro y 14 de Julio.

Estatua de
Cristóbal Colón, en la plaza homónima, realizada en mármol de carrara, donada en el año 1903. Obra del escultor
Cesare Lapini, Florencia, Italia.

Emblemático de la ciudad:
calendario móvil, ubicado en la Plaza San Martín, en la esquina de la peatonal homónima y la calle Mitre.

Monumento al
Almirante Guillermo Brown, en la Ramba del Casino - Hotel Provincial, obra en bronce.

Mural realizado por la
Escuela de Cerámica de Mar del Plata, como homenaje a
Jorge Luis Borges y al Libro. Adorna la plazoleta de la esquina de San Martín y La Rioja.


Monumento a
Juan B. Alberdi, obra póstuma de
Hidelberg Ferrino, en la fuente de la diagonal Alberdi y la calle Corrientes. Hoy, los Hoteles Iruña y Guerrero, situados enfrente, son los voluntarios en mantener y cuidar la plazoleta, olvidada muchos años por el municipio.
Columna de hierro fundido con un águila en su extremo, ubicada en la Plaza España, frente al mar.

Monumento a
Alberto Olmedo, obra de
Elizabeth Eichhorn. La figura representa al popular actor y comediante, dándole la espalda al edificio Maral y sonriendo a la gente que pasa en la calle. Emplazado en la costanera, entre Falucho y Rivas.

Monumento a
San Martín, bronce de
Luis Perlotti, emplazado en la rotonda de la avenida Luro y la calle Mitre. Representa al prócer anciano, envuelto en su capote al viento.

Monumento al Pescador, obra en un solo bloque de piedra, realizado por
Roberto Capurro. Durante años el Puerto la reclamó, puesto que estuvo emplazada en la fuente de diagonal Alberdi y Corrientes (hoy Monumento a Alberdi), hasta que se logró llevar al sitio que le correspondía por derecho y en donde está ahora, cerca de la banquina de los pescadores.

Mal llamada "Fuente de las Nereidas", esta bellísima obra es de hierro fundido, fue importada desde Francia, se trata de "El Juicio de Paris", un conjunto de varias figuras de estilo barroco francés del siglo XVIII, y antes estaba ubicado como farola en la curva del Cabo Corrientes. Un acierto trasladarlo, allá por 1963 (más o menos), a una fuente creada para él en la Plaza Rocha.
"Alas de la Patria", escultura en bronce con base de granito, emplazada en la avenida Constitución y Felix U. Camet, de espaldas al mar. Fue obra del escultor
Wilfredo Viladrich, con el arquitecto
Luis E. Boiso. El monumento fue inaugurado en el año 1973.

Monumento a
Hipólito Yrigoyen, Plazoleta homónima, en la calle Yrigoyen y Rivadavia. Obra de
Hidelberg Ferrino.

Figura ecuestre de
San Martín, en bronce. Calco de una reproducción que existe en varias ciudades del mundo. Emplazado en el Parque San Martín, frente a Playa Chica.

Monumento a
Domingo F. Sarmiento, Plaza Rocha, escultura en bronce de
Luis Perlotti. Detrás de la estructura arquitectónica estaba el Monumento al Maestro, representado por una figura femenina con guardapolvo y su alumno. Esta pieza fue, tristemente, robada.

"Mujer bañándose", Plaza Colón, reproducción de una obra de
Falconet (s. XVIII), que se conserva en el Museo del Louvre de Paris. Escultura tallada en mármol de Carrara.
Detrás de ella, el popular complejo Casino-Hotel Provincial, obra del arquitecto
Alejandro Bustillo.


Monumento al
General Francisco "Pancho" Ramírez, Plaza Urquiza, Mar del Plata. Obra realizada por
Elizabeth Eichhorn.
"Maternidad", escultura en piedra de
José Alonso, recolocada en su honor en la plazoleta de la intersección de la calle Rejón con Felix U. Camet, frente al mar.
(Gentileza de la señora Sandra M. Ramirez, Mar del Plata)
Niño Tritón, fuente de la Plazoleta Jorge Luis Borges, esquina San Martín y La Rioja, Mar del Plata.
Muy didáctico el recorrido con las obras escultóricas en tu ciudad, que invitan a verlas in-situ , felicitaciones por tus obras !
ResponderEliminarGracias, Mimí! Y ya sabés con quién podés contar cuando vengas con Marce...
ResponderEliminarEl monumento, que es una roca de gran tamaño , en la esquina de cordoba y Diagonal Alberdi, sabes que representa?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCumpliendo mi promesa, te cuento que recordé que el monumento es para homenajear al Ingeniero Carlos A. Chapeaurouge, pero como le robaron las placas y nadie lo ha cuidado nunca más, está deslucido, abandonado, convertido en algo lastimoso. Y averigüé que este ingeniero, nacido en Bs As en 1846, tuvo una trayectoria importante en su profesión, en nuestro país. Más datos tenés aquí:
ResponderEliminarhttp://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/05/19/santoto/SATO-02.html
Espero que te sriva el dato.
Saludos!
"la roca de gran tamaño" representa el recorrido del arroyo las chacras hasta llegar a la Av Luro. Tiene que ver también con la masoneria y su cosmovisión.
EliminarReitero mi propuesta, muchas gracias! A3razos!
EliminarME GUSTARÍA VER EL MONUMENTO DE FLIORENTINO AMEGUINO,QUE LO HA HECHO RADONIA Y ALGUNAS OTRAS OBRAS REALIZADAS POR RADONIA,COMO SER LA ENTRADA DEL CEMENTERIO DE LA LOMA,ECT,CREO QUE AL REPARAR LO DAÑADO CORREGIAN LAS OBRAS COMO HECHAS POR JULANITO DE TAL.ESO ES UNA INJUSTICIA PARA LOS ESCULTORES.QUE POR SUPUESTO YA NO ESTAN Y QUE DEBERIAN RENDIRLES HOMENAJES,
ResponderEliminarHola, Juana, me encantará agregar a Rafael Radogna en este posteo, y lo vamos a hacer. Comprenderás que esta nota ha sido hecha con mucho esfuerzo personal, cámara en mano, recorriendo la ciudad en nuestro tiempo libre, por lo que no hemos llegado a todos los monumentos de Mar del Plata aún.
ResponderEliminarNuestra ciudad tiene un tesoro de artistas que no deben ser olvidados y el objetivo de este blog, en sus muchas entradas, apunta a recordarlos.
Muchas gracias por tu comentario, que será tenido muy en cuenta.
Saludos!
Aprecio tu labor. Me encantó conocer las identidades de cada escultura.
EliminarLlegué a este sitio investigando, queriendo saber porque nuestro Don José de San Martín mira hacia el mar. ¿tiene algún sentido?
Muy didáctico y valioso este esfuerzo fotográfico recorriendo la Ciudad que permite a residentes y turistas tener un panorama del rico patrimonio escultórico de M.del Plata. Gracias. Tu alumna Alicia de Bs As
ResponderEliminarGracias, Alicia, un beso grande!
ResponderEliminarME GUSTARIA SABER DE UNA ESCULTURA QUE ESTABA SOBRE LA CALLE FALUCHO, TODAVIA QUEDAN RESTOS DE LA BASE EN PIEDRA EN MAL ESTADO, ERA UNA INDIA SENTADA CON LAS PIERNAS CRUZADAS, NO SÉ QUIEN LA ESCULPIÓ NI EL NOMBRE DE LA ESCULTURA PERO LA VI EN LA PLAZA PERALTA RAMOS HACE MUCHOS AÑOS YA QUE YO NACÍ ENFRENTE DE AHI.
ResponderEliminarSeguramente te referís a una escultura en piedra del escultor José Alonso, el mismo que hizo la "India sentada" en la plaza Rocha y "La Madre" en la Plaza Mitre, ambas posteadas en esta entrada del blog.
EliminarUna víctima más del vandalismo incoherente y propio de la gente de pobreza emocional e intelectual. Y mental.
Gracias por contactarte, esperamos haber respondido en algo tu inquietud.
Un abrazo.
Griselda y Elizabeth, la estatua a la que se refieren es "Maternidad" y fue relocalizada en una plazoleta en homenaje al escultor José Alonso, sobre la costa en la esquina de Rejón y Felix U. Camet. Me llamó la atención porque soy voluntaria en apoyo en lactancia, y para mi representa la actitud maternal de una madre amamantando y su bebé mirándola a los ojos con esa ensoñación particular que se genera en ese hermoso vínculo. Esto me llevó a averiguar este poquito que les comparto.
EliminarHola, Sandra, muchas gracias por las fotos que me has enviado de la bella maternidad de José Alonso. Dentro de la mayor brevedad las postearé en esta entrada para incluirla en la lista de obras públicas de arte marplatense. Confieso que le había perdido el rastro y con tus datos será una alegría para mí ir a verla. Un abrazo y gracias otra vez.
EliminarCumpliendo con las promesas, ya está en la lista la escultura de José Alonso, "Maternidad". Como en Mar del Plata hay muchas obras públicas de arte, iremos agregando conforme nos vayamos documentando. Gracias a todos por las sugerencias!
Eliminarpor què san martin està mirando hacia el mar y no hacia el oeste??? del parque san martìn hablo...
ResponderEliminarTu observación es completamente lógica. Aunque no es una regla estricta que las esculturas que recuerden a San Martín deban estar orientadas al oeste, es un detalle simbólico y hasta romántico para tener en cuenta. Pero, evidentemente, quienes diseñaron este parque han decidido que queda estéticamente mejor mirandio al mar, lo mismo sucede con el otro San Martín, frente a la Municipalidad, obra de Luis Perlotti. Este sí podría estar mirando al oeste y hubiera quedado muy bien, porque miraría a la mayor parte de la ciudad pero, en fin, no todos los autores se detienen en estos detalles simbólicos, interesantes de destacar. Gracias por tu comentario. Saludos.
EliminarEl monumento a San Martin del parque si bien esta orientado hacia el mar, ..señala y mira hacia la base naval. Y el que esta en Mitre y Luro mira hacia el casino....al igual que muchos otros también miran hacia ese lugar. Porque? ... es un simbolismo que tiene que ver con la masoneria y es algo largo de explicar.
EliminarHola, me interesa tu información. Qué tal si me escribís al privado y, entre hermanos, nos contamos de qué se trata?
EliminarTodo esta perfectamente calculado y orientado...para descubrir el verdadero significado te recomiendo mirar hacia atrás,,,hacia Egipto.
EliminarEl Quijote mira las estrellas...que mira el Quijote.
Saludos!
Hola Elizabeth, me encanta lo que hiciste con las estatuas de mardel, acabo de enterarme que la estatua "Al hombre de mar" en realidad es la estatua a La Independencia Económica que realizara Leone Tommasi a pedido del gobierno de Perón como parte del Monumento al Descamisado que nunca se concreto. si todavía no se hizo la corrección oficialmente sería bueno que la gente del Consorcio portuario lo hiciera, no? puesto que yo encontré la información investigando en una página de alguien que se ve que está o trabajó en las organizaciones que dan vida al puerto marplatense. Ojala, sirva la aclaración para que de a poco recuperemos las historias perdidas por el tiempo y la política.
ResponderEliminarHola, Juan, cuánto te agradezco esta importante información! Esta noche, con más tiempo, agregaré tu aporte a la foto de esa bella obra. Saludos cordiales!
Eliminarque artes mas vonitas felisito a quienes las asen
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Elizabeth: podria incluir tus fotos en mi blog http://fotosviejasdemardelplata.blogspot.com.ar/ Me parece lo mejor que se puede ver en Internet en materia de arte de Mar del Plata. Incluiria tu sitio como fuente. Te gustaria? Cualquier informacion remitila a habitier@gmail.com. Muchas gracias. Y felicitaciones por el sitio. Lo mejor que he visto!!
ResponderEliminarHola, Pablo, te respondí por Facebook antes de ver este comentario por aquí. Gracias por tus palabras, saludos.
Eliminarquisiera corregir que la obra que ahce referencia a la escultura Marta Minujin se denomina “Contemplando la Eternidad” y está emplazada en la Plaza España. gracias Silvia
ResponderEliminarMuchas gracias, ese nombre que se ha puesto fue sacado de una publicación, en su momento. Evidentemente, fue un dato erróneo. Cambiaremos el nombre. Saludos!
EliminarSimplemente felicitarla. Excelentes detalles sobre "nuestras" obras marplatense. Salvo los que leemos sobre cada monumento aquí detallado y algunos otros, sabemos de que se trata. Cuando hago una fotografía a algún monumento, me gusta saber que estoy fotografiando. FELICITACIONES, me encante este sitio.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aliento! Saludos muy cordiales.
EliminarLas obras en piedra Mujer Sentada (Plaza Rocha) y "Raza" o India referidas como pertenecientes a Jose Alonso, pertenecen en realidad a Manuel Pinnisi la primera y a Enrique Gaimari la última. Saludos cordiales. Luis Martínez.
ResponderEliminarALguien me puede informar sobre un encuentro de escultores en piedra que se hizo en mar del plata hace años, creo que en el paseo de las toscas... son las obras que hoy estan en la diagonal alberdi? quienes fueron los escultores? Gracias
ResponderEliminarhola quisiera saber si el monumento que esta en la plazoleta de vucetich y azopardo fue realizado por Col Navarro Ocampo, en que año fue la puesta y a pedido de quien la realizo, es que necesito los datos para una investigacion y analisis de la escultura para la escuela de ceramica de Irurtya, gracias, solo encontre datos de la que esta emplazada vertiz que es la madre de los pescadores, que la realizo tambien Carol navarro Ocampo
ResponderEliminarHola, la escutlura de Carol Navarro Ocampo es la misma maternidad que está en esta misma lista de fotos. Más no puedo decir, porque falta mucha información. De saber algo, te vuelvo a escribir. Saludos.
Eliminargracias Elizabeth, se que la escultura fue encontrada en el corralon municipal de mar del plata y rescatada por los vecinos, que un ingles la dono para emplazarla donde hoy se encuentra, en plazoleta de vertiz y azopardo, pero solo consta la firma de carol navarro ocampo, con fecha de 1948, es una pena que ni siquiera se publique aunque sea para recordarla, su biografía, y obras
EliminarQue buenas las estatuas de luchadores de pankration muchas gracias por subirlas y compartirlas. . es bueno saber que no soy el único loco que se interesa es esto.. Saludos!!!!
ResponderEliminarPankration Awo
ResponderEliminarHola Elizabeth! encontré tu blog buscando una foto del Monumento a Peralta Ramos, me la llevo con tu permiso. Estoy haciendo un trabajito sobre "Pioneros" y su presencia en el espacio urbano. Comparto contigo algo que puede interesarte. En la Diagonal Alberdi y Bv. Marítimo (cuando arranca el paseo Dávila) en un jardín y oculta tras una palmera debe estar la placa escultórica alusiva a la presencia de José Cohelo de Meyrelles por estos lares. Un relato sobre el origen y lamentables modificaciones sobre la obra se encuentra en mi blog, "En Letrade Molde".. dejo el enlace. Felicitaciones por tu trabajo. http://www.enletrademoldemdp.blogspot.com.ar/#!http://enletrademoldemdp.blogspot.com/2009/11/liso-todo-liso.html.
ResponderEliminarEn la plaza San Martin frente sl mastil, hubo un homenaje a Eva Peron, consistente en un reloj que señalaba las 8 y 25 y una de almanaque del 26 de Julio. ¿Existira alguna foto?
ResponderEliminarSaludos
Hola, Horacio, desconocemos si existe foto de ello, lamentamos no poder ayudarle. Gracias por comunicarse, saludos.
EliminarEn la plaza San Martin frente sl mastil, hubo un homenaje a Eva Peron, consistente en un reloj que señalaba las 8 y 25 y una de almanaque del 26 de Julio. ¿Existira alguna foto?
ResponderEliminarSaludos
Hola Elizabeth: En primer lugar felicitarla por su espléndido blog, donde se aprecian conocimiento, horas de trabajo, dedicación y mucho amor. GRACIAS.
ResponderEliminarY luego hacer un comentario acerca de la escultura "Perdiceros de raza". La autoría de la escultura original es de Camille Gaté, y se denomina "Chien de relais" ("Perros de recambio")del año 1895. En esta copia de fundición se puede ver la firma en la base,"C.Gaté" en un considerable tamaño, al costado del perro que está echado. El nombre que Ud. menciona (Bracco), es por una placa que en algún momento ostentó esta escultura, pero Bracco/Braco, se refiere al tipo de perro. Otro detalle (porque muchas veces se menciona como la pareja o el casal de perros), es que son dos perros machos. Reitero mis felicitaciones.
Muchas gracias por sus palabras y por sus datos, ya mismo serán corregidos en la publicación. Valoramos mucho su aporte. Saludos cordiales!
Eliminar¡Gracias!
Eliminar